El juego en la emblemática española

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/11538
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Colecciones
- Investigación (FFIL) [877]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
El juego en la emblemática españolaAutor(es)
Fecha
2007Cita bibliográfica
Peñasco González, S.M. (2007). "El juego en la emblemática española", Norba-Arte, Nº 27, pp. 75-91
Resumen
[Resumen] El juego en el Siglo de Oro era una actividad cotidiana entre niños y adultos. Existe una larga tradición de descripciones de juegos, así como de censuras y pragmáticas al respecto, a la que se suma su presencia en los tratados de educación para príncipes, en los libros de emblemas y en la pintura, lo cual evidencia el fuerte arraigo de esta actividad. Partiendo de los juegos más comunes e importantes en la época pretendo hacer un acercamiento a su reflejo en la emblemática española, tanto en los lemas como en las picturae, los epigramas y las declaraciones. El objetivo radica en analizar los distintos puntos de vista adoptados por los emblematistas a la hora de uti-
lizar el juego en sus obras.
Palabras clave
Emblemática
Siglo de Oro
Siglo de Oro
Versión del editor
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
ISSN
0213-2214