Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Implicaciones de la respuesta de estrés sobre el proceso de estudio en estudiantes de Ciencias de la Salud

Thumbnail
Ver/Abrir
Romero_Manuel_TD_2009.pdf (1.415Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/1074
Colecciones
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Implicaciones de la respuesta de estrés sobre el proceso de estudio en estudiantes de Ciencias de la Salud
Autor(es)
Romero-Martín, Manuel
Directores
González Cabanach, Ramón
Piñeiro Aguín, Isabel
Rodríguez Martínez, Susana
Fecha
2009
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Departamento de Ciencias da Saúde
Resumen
[Resumen] OBJETIVO: Realizar una análisis descriptivo de la experiencia de estrés académico entre estudiantes de ciencias de la salud, así como determinar la existencia de diferencias en las tres dimensiones del proceso de estrés, consideradas como estresores. Afrontamiento y respuesta en función de las variables contextuales de cada titulación, curso y la variable personal sexo. RESULTADOS MÁS RELEVANTES: -Las situaciones relacionadas con la evaluación, los exámenes, las intervenciones en público y la relación cantidad de trabajo-tiempo disponible son consideradas como las principales situaciones generadoras de estrés, así como las deficiencias metodológicas. -La búsqueda de apoyo social ha sido la estrategia de afrontamiento de estrés más habitual entre los estudiantes universitarios para hacer frente a las situaciones problemáticas dentro del contexto académico. -Los esfectos negativos que experimentan los estudiantes universitarios son, en primer lugar, el agotamiento, seguido de los pensamientos negativos. -Los estudiantes de las titulaciones analizadas coinciden en la valoración de la mayoría de los estresores. -Los estudiantes de segundo curso obtienen una puntuación media más elevada que el resto de los estudiantes en cuanto a percepción de estresores, afrontamiento y respuesta de estrés. -El sexo incide de manera significativa en la experiencia de estrés: las diferencias entre hombres y mujeres son tanto cualitativas como cuantitativas. Las mujeres recurren en mayor medida al apoyo social como estrategia de afrontamiento del estrés. LIMITACIONES: -Las tres titulaciones estudiadas pertenecen al campo de ciencias de la salud. -Reducido número de sujetos de investigación para establecer grupos de comparación. -A las titulaciones estudiadas optan mayoritariamente mujeres (la muestra no es equilibrada) -No disponemos de los datos de rendimiento de los sujetos de la muestra. OBJETIVO: Realizar una análisis descriptivo de la experiencia de estrés académico entre estudiantes de ciencias de la salud, así como determinar la existencia de diferencias en las tres dimensiones del proceso de estrés, consideradas como estresores. Afrontamiento y respuesta en función de las variables contextuales de cada titulación, curso y la variable personal sexo. RESULTADOS MÁS RELEVANTES: -Las situaciones relacionadas con la evaluación, los exámenes, las intervenciones en público y la relación cantidad de trabajo-tiempo disponible son consideradas como las principales situaciones generadoras de estrés, así como las deficiencias metodológicas. -La búsqueda de apoyo social ha sido la estrategia de afrontamiento de estrés más habitual entre los estudiantes universitarios para hacer frente a las situaciones problemáticas dentro del contexto académico. -Los esfectos negativos que experimentan los estudiantes universitarios son, en primer lugar, el agotamiento, seguido de los pensamientos negativos. -Los estudiantes de las titulaciones analizadas coinciden en la valoración de la mayoría de los estresores. -Los estudiantes de segundo curso obtienen una puntuación media más elevada que el resto de los estudiantes en cuanto a percepción de estresores, afrontamiento y respuesta de estrés. -El sexo incide de manera significativa en la experiencia de estrés: las diferencias entre hombres y mujeres son tanto cualitativas como cuantitativas. Las mujeres recurren en mayor medida al apoyo social como estrategia de afrontamiento del estrés. LIMITACIONES: -Las tres titulaciones estudiadas pertenecen al campo de ciencias de la salud. -Reducido número de sujetos de investigación para establecer grupos de comparación. -A las titulaciones estudiadas optan mayoritariamente mujeres (la muestra no es equilibrada) -No disponemos de los datos de rendimiento de los sujetos de la muestra.
Palabras clave
Estudiantes
ISBN
978-84-692-8886-3

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias