Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del binomio rentabilidad-riesgo de los activos financieros del IBEX35 para el período 2003-2012

Thumbnail
Ver/abrir
TFM_Iván_Costa_Mosquera.pdf (1.946Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/10258
Coleccións
  • Traballos académicos (FEE) [523]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Análisis del binomio rentabilidad-riesgo de los activos financieros del IBEX35 para el período 2003-2012
Autor(es)
Costa Mosquera, Iván
Director(es)
Lagoa-Varela, Dolores
Data
2013
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
Descrición
Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Banca e finanzas. Curso 2012/2013
Resumo
[Resumen]: El objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis descriptivo del binomio rentabilidad-riesgo de los activos financieros del IBEX35 para determinar cuáles han sido los títulos que mejor se han comportado en estos términos durante el período 2003- 2012. Para ello, en primer lugar, se llevará a cabo un análisis exhaustivo de las variables rentabilidad/riesgo de forma independiente. A continuación, se analizarán dichas variables de forma conjunta mediante las medidas de performance. Para facilitar el análisis, se han agrupado los activos por sectores, lo que permitirá estudiar las posibles diferencias entre ellos así como identificar que sectores han tenido un mejor comportamiento. A mayores, la muestra se ha dividido en dos sub-períodos definidos por la llegada de la crisis económico-financiera global a finales del año 2007 con el objetivo de analizar si se aprecian diferencias significativas entre ambas etapas. El estudio finaliza con una serie de conclusiones extraídas del análisis de datos. Entre otras apreciaciones, se observa que el sector Bienes y Servicios de Consumo es el que mejor comportamiento presenta en términos de rentabilidad-riesgo durante el período objeto de estudio. [Abstract]: The present work aims to carry out a descriptive analysis of the risk/return trade-off in the financial assets of the IBEX35, establishing which assets have performed better during the period 2003-2012. To this end and in the first place, the risk/return variables have been analyzed separately. Then, the aforementioned variables have been examined conjointly through the so-called Performance Measures. To facilitate the analysis, the assets have been grouped into sectors, which will also serve to study the potential differences amongst them, as well as to determine which sectors have performed better. Additionally, the sample has been divided into two sub-periods marked by the onset of the global financial crisis at the end of 2007, thereby making it possible to examine whether or not significant differences can be appreciated between both periods. The study ends up with a series of conclusions drawn from the analysis of the selected data. Amongst other results, it is worth mentioning that, the Goods and Services Sector is the one that has performed better regarding the risk/return trade-off during the period analyzed
Palabras chave
Rentabilidad
Riesgo
IBEX 35
Medidas de performance
Performance measures
Risk/return trade-off
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións