• La cultura emblemática bajo el valimiento del duque de Lerma (1598-1618) 

      López Poza, Sagrario (2011)
      La vida de Francisco Gómez de Sandoval y Rojas (1553-1625), quinto marqués de Denia y primer duque de Lerma, valido todopoderoso del rey Felipe III de España, coincide con el auge y plenitud de la cultura emblemática, que ...
    • ¿Los emblemas perdidos de Luis Zapata? 

      López Poza, Sagrario (Andavira, 2020)
      [Resumen] Luis Zapata de Chaves y Portocarrero (1526-1595), caballero extremeño de familia noble, al que se deben varias obras literarias, declara en el prólogo de una de ellas (Libro de la cetrería BNE Mss, 7844) que ...
    • Los emblemas y jeroglíficos médicos de Louis de Caseneuve 

      López Poza, Sagrario (1993)
      La edición más completa de los Hieroglyphica de Pierio Valeriano, la de Lyon, de 1626, editada por P. Frellon, contiene, además de este repertorio de símbolos (el más estimado en la época) los Hieroglyphica de Horapolo y ...
    • La emblemática en El Criticón de Baltasar Gracián 

      López Poza, Sagrario (José J. de Olañeta, Editor, 2002)
      La estimación de Gracián por la Emblemática ha sido apuntada en varias ocasiones por distintos investigadores, aunque de manera no siempre precisa. Las obras donde se constata mayor presencia de esa influencia son la Agudeza ...
    • Empresas o divisas del rey Felipe III de España 

      López Poza, Sagrario (Turpin Editores y Sociedad Española de Emblemática, 2013)
      Se analizan las empresas o divisas que utilizó Felipe III de Habsburgo (1578–1621), Rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, etc., desde que sucedió a su padre (Felipe II) en 1598 hasta el 31 de marzo de 1621, ...
    • Empresas, emblemas, jeroglíficos: agudezas simbólicas y comunicación conceptual 

      López Poza, Sagrario (Marcial Pons Historia, 2012)
      [Resumen] Se detallan las características de las principales modalidades que comprende la Emblemática como manifestación cultural que se desarrolló entre los siglos XVI y XVIII en Europa y América y que se difundió tanto ...
    • La erudición en las Empresas políticas de Saavedra Fajardo 

      López Poza, Sagrario (Iberoamericana-Vervuet, 2001)
      La erudición mostrada por Saavedra Fajardo, a veces mal entendida por la crítica moderna, hay que considerarla en el contexto en que se produjo. Para ello se expone qué se entendía por erudición y cuáles eran sus fuentes ...
    • Fernando el Católico en la Emblemática y en el pensamiento político del siglo XVII 

      López Poza, Sagrario (Institución "Fernando el Católico" (CSIC), Excma Diputación de Zaragoza, 2014)
      [Resumen] Se analiza la imagen proyectada en el siglo XVII de la figura de Fernando el Católico a través de la Emblemática y la literatura de los autores españoles que dedicaron obras a la reflexión política con la esperanza ...
    • Los libros de emblemas como tesoros de erudición auxiliares de la inventio 

      López Poza, Sagrario (Akal, 2000)
      Los emblemas y jeroglíficos eran una de las fuentes de la invención oratoria de los siglos XVI y XVII, así que escritores, sacerdotes, poetas y cualquiera que deseara enriquecer su discurso acudían a los libros de emblemas ...
    • Nec spe nec metu y otras empresas o divisas de Felipe II 

      López Poza, Sagrario (Sociedad Española de Emblemática; Universidad de Navarra, 2011)
      Se ofrece información y análisis de las empresas o divisas empleadas por el rey español Felipe II, especialmente la que empleó con más asiduidad: "Nec spe nec metu".
    • Neostoic Virtues in the Empresas políticas of Saavedra Fajardo. The Influence of Justus Lipsius 

      López Poza, Sagrario (Peter Lang, 2002)
      [Abstract] The influence of the Belgian humanist Justo Lipsio (Lipsius) on Diego de Saavedra Fajardo´s "Idea de un príncipe político-christiano representada en cien empresas " (Idea of a political-christian prince represented ...
    • Poesía y Emblemática en el Siglo de Oro 

      López Poza, Sagrario (2013)
      [RESUMEN] Una de las partes canónicas de un emblema es el epigrama, poema que intenta expresar la relación entre el mote y la pictura a la vez que propone una lección moral. La evolución progresiva desde los emblemas ...
    • La proyección emblemática en la Literatura 

      López Poza, Sagrario (Institución «Fernando el Católico» (C. S. I. C.), Excma. Diputación de Zaragoza Zaragoza, 2004)
      Estado de la cuestión de los estudios sobre Emblemática en 1999 y perspectivas de futuro
    • El repertorio de Picinelli: de Codex excerptorius a Mondo simbolico. Introducción 

      López Poza, Sagrario (El Colegio de Michoacán, Fideicomiso Teixidor, 2012)
      [Resumen] Capítulo introductorio al libro XVII (“Los instrumentos de juego”) de la traducción al español del Mondo Simbolico de Picinelli editada por El Colegio de Michoacán (México)
    • Signos visuales de identidad en el Siglo de Oro 

      López Poza, Sagrario (Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela, 2011)
      Una parte capital de nuestra cultura está basada en signos visuales de distinta naturaleza que transmiten información diferente de la que comunica el lenguaje puramente verbal; emplean códigos con poderosos efectos ...