Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización química de la fracción orgánica de la materia particulada atmosférica (PM10 y PM2.5) en entornos urbano, industrial y suburbano

Thumbnail
Ver/Abrir
GarciaGacio_David_TD_2013.pdf (5.466Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/10126
Colecciones
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Caracterización química de la fracción orgánica de la materia particulada atmosférica (PM10 y PM2.5) en entornos urbano, industrial y suburbano
Autor(es)
García Gacio, David
Directores
López-Mahía, P.
Muniategui, Soledad
Piñeiro Iglesias, María
Fecha
2012
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Departamento de Química Analítica
Resumen
[Resumen] La importancia del estudio del particulado atmosférico (PM) viene dada por los efectos que tiene sobre procesos atmosféricos (difracción y absorción de la radiación solar y formación de núcleos de condensación), y principalmente por los efectos sobre la salud humana (deficiencias respiratorias, cardiovasculares, aumento de la mortalidad) a las concentraciones habituales que se registran en las ciudades. Compuestos como alcanos, hidrocarburos aromáticos policíclicos, así como compuestos oxigenados como n-alcanoles y ácidos n-alcanoicos son los componentes orgánicos mayoritarios del PM. A lo largo de este trabajo se describen diferentes metodologías analíticas para llevar a cabo la caracterización de la fracción orgánica del particulado atmosférico. Además, en este trabajo se exponen los resultados de la caracterización orgánica del PM de diferentes estudios: caracterización de PM durante un año en tres entornos diferenciados (urbano, industrial y suburbano) en las proximidades de A Coruña; caracterización de muestras recogidas en El Arenosillo (Huelva) durante una campaña de la red DAMOCLES; y caracterización de dos series de muestras afectadas por procesos de quema de biomasa, una en El Saler (Valencia) durante la quema de rastrojos de arrozales y otra en A Coruña durante los días próximos a la festividad de San Juan. La composición orgánica del PM, junto con datos climatológicos y otros compuestos del PM ayudan a clarificar el origen del PM
 
[Resumo] A importancia do estudo do particulado atmosférico (PM) ven dada polos efectos que ten sobre procesos atmosféricos (difracción e absorción da radiación solar e a formación de núcleos de condensación), e principalmente polos efectos sobre a salude humana (deficiencias respiratorias, cardiovasculares, aumento da mortalidade) ás concentracións habituais que se rexistran nas cidades. Compostos como alcanos, hidrocarburos aromáticos policíclicos, así coma compostos osixenados como n-alcanoles e ácidos n-alcanoicos son os compoñentes orgánicos maioritarios do PM. Ó longo deste traballo describense diferentes metodoloxías analíticas para levar a cabo a caracterización da fracción orgánica do particulado atmosférico. Ademáis, neste traballo expóñense os resultados da caracterización orgánica do PM de diferentes estudos: caracterización do PM durante un ano en tres entornos diferenciados (urbano, industrial e suburbano) nas proximidades de A Coruña; caracterización de mostras recollidas en El Arenosillo (Huelva) durante unha campaña da rede DAMOCLES; e caracterización de dúas series de mostras afectadas por procesos de queima de biomasa, unha en El Saler (Valencia) durante a queima de restrollos de arrozais e outra en A Coruña durante os días próximos á festividade de San Xoán. A composición orgánica do PM, xunto con datos climatolóxicos e outros compostos do PM axudan a clarificar a orixe do PM.
 
[Abstract] The importance of Particulate matter (PM) studies is determined by its effects on atmospheric processes (solar radiation diffraction and absorption, and condensation nuclei growth-up), and mainly by their effects on human health (respiratory deficiencies, cardiovascular disease, increase in mortality) at normal concentrations registered in urban areas. n-alcanes, polycyclic aromatic compounds, and other oxygenated compounds like nalcanols and n-alcanoic acids are the most concentrated organic compounds on PM. Along this work several analytical methodologies focused on characterization of organic fraction of PM are described. Moreover, in this work the results of organic characterization of PM from several studies are shown: PM characterization in three different areas (urban, industrial and suburban) in the surroundings of A Coruña along a year; the characterization of samples collected in El Arenosillo (Huelva) during a campaign of the DAMOCLES network; and the characterization of two sample series affected by biomass burning processes, the first one in El Saler (Valencia) during rice straw burning, and the other one in A Coruña in the days close to San Juan feast. PM organic composition, along with climatologic data and other species in PM are useful to elucidate the origin of PM.
 
Palabras clave
Aire
Calidad
Compuestos orgánicos volátiles
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias