Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Índices antropométricos corporales en relación con los índices cefalométricos faciales en una población infantil en dentición mixta

Thumbnail
Ver/Abrir
AgrasarCruz_CarlosMaria_TD_2001_01de2.pdf (19.99Mb)
AgrasarCruz_CarlosMaria_TD_2001_02de2.pdf (12.20Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/1006
Colecciones
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Índices antropométricos corporales en relación con los índices cefalométricos faciales en una población infantil en dentición mixta
Autor(es)
Agrasar Cruz, Carlos María
Directores
Jorge Barreiro, F. Javier
Castaño Oreja, María Teresa
Fecha
2000
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Departamento de Medicina
Resumen
[Resumen] Se ha estudiado una muestra de 97 niños y niñas del area de Salud de Santiago de Compostela, de edades comprendidas entre los 6 y los 13 años de edad. Como parametros se estudiaron: peso, estatura, indice de masa corporal, diametros oseos de los miembros, perimetros de los miembros, 6 pliegues cutaneos, alturas faciales, diametro bicondiceo de la mandibula y distancia entre los primeros molares superiores. Se determinó el somatotipo (metodo de Heat y Carter) y la composicon corporal (modelo tetracompartimental de De Rose y Guimaraes) y se determinaron coeficientes de correlación de las medidas dental y faciales con los diferentes parametros. Las principales conclusiones son: incremento importante del peso e indices de adiposidad, pliegues cutaneos, etc, mas marcados en el sexo femenino. El sometotipo es de predominio endomesomorfico, con mayor tendencia a la endomorfia en el sexo femenino. La distancia entre cuspides de los primeros molares superiores no se correlaciona ni con la estatura ni con las alturas y anchuras faciales. Se ha estudiado una muestra de 97 niños y niñas del area de Salud de Santiago de Compostela, de edades comprendidas entre los 6 y los 13 años de edad. Como parametros se estudiaron: peso, estatura, indice de masa corporal, diametros oseos de los miembros, perimetros de los miembros, 6 pliegues cutaneos, alturas faciales, diametro bicondiceo de la mandibula y distancia entre los primeros molares superiores. Se determinó el somatotipo (metodo de Heat y Carter) y la composicon corporal (modelo tetracompartimental de De Rose y Guimaraes) y se determinaron coeficientes de correlación de las medidas dental y faciales con los diferentes parametros. Las principales conclusiones son: incremento importante del peso e indices de adiposidad, pliegues cutaneos, etc, mas marcados en el sexo femenino. El sometotipo es de predominio endomesomorfico, con mayor tendencia a la endomorfia en el sexo femenino. La distancia entre cuspides de los primeros molares superiores no se correlaciona ni con la estatura ni con las alturas y anchuras faciales.
Palabras clave
Cefalometría
Antropometría
 
ISBN
978-84-692-8062-1

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias